El presidente de la Asociación de Tenistas Palmeños, Manuel Vera, destacó que en la final “había gente sentada en los escalones” porque el torneo traspasa su ámbito a un encuentro “social”, con el que “se acerca el deporte de élite a la España profunda sin depender de grandes núcleos urbanos” como destacó Javier Aguirre de Cácer de Generali

La XXIX edición del Open Generali Ciudad de Palma del Río, torneo WTA50 de 40.000 $ + H en premios, se superó. El 30º aniversario de la Asociación de Tenistas Palmeños no pudo tener mejor efeméride al batirse todos sus récords de asistencia con cerca de 10.000 espectadores durante su semana de competición. Su presidente, Manuel Vera, destacó que en la final “había gente sentada hasta en los escalones”, y “tanto público hace que se traspase su ámbito deportivo a un encuentro social”. 

Vera comentó que “cada vez hay más exigencia para la organización”, con un presupuesto triplicado desde que empezó la era femenina. Se trata de un evento que “sería inviable sin los voluntarios”, además de “la fidelidad de los patrocinadores, con Generali a la cabeza”. “Hay satisfacción de las jugadoras y que todos los días haya llenos entre las gradas y el recinto de El Pandero en general”. 

Por su parte, el director de Comunicación y Sostenibilidad de Generali, Javier Aguirre de Cácer, destacó el torneo crece año a año y es “muy profesional”. “Se da la imagen de un gran torneo, donde se muestra la dedicación, el esfuerzo y la ilusión de la Asociación Tenistas Palmeños, apoyados por el Ayuntamiento de Palma del Río, la Diputación y la Junta de Andalucía”, argumentó. 

Con la contribución de Generali “se logró el objetivo marcado de acercar el deporte de élite a la España profunda y no hacerlo depender de estar sólo en los grandes núcleos urbanos; es un ejemplo para todo el país, la idea era contribuir en este sentido”. Aguirre comentó que “es el mejor ejemplo para las nuevas generaciones”, ya que los voluntarios “se acordarán toda la vida cuando fueron recogepelotas en el torneo de su pueblo y les ayudará a tener valores para su vida futura”.  

En definitiva es “otro ejemplo para el resto de la sociedad, no sólo para el tenis y las jugadoras, también para la gente joven” y “gracias a una aportación que les motive, con implicación y mimetismo de Palma del Río con su torneo, por la amplia participación de la sociedad palmeña”. El tenis femenino es “inclusivo y se siente orgullo de la victoria y la derrota cumpliendo las reglas”. “El camino del éxito es duro y siempre respetando las normas. Algo bien hecho y estructurado”, dijo.  

Por último, el director deportivo del torneo, Miguel Caro, subrayó que la campeona, la joven norteamericana Clervie Ngounoue, “con los puntos sumados en Palma podrá entrar en el US Open”. “Vimos la mejor final de todos los años y por primera vez ganó la cabeza de serie número 1”. “El nivel fue muy alto y y por eso esta vez las favoritas llegaron a las rondas finales”, apuntó. “Fue una pena que no hubiera presencia de españolas por ranking, porque las que participaron por invitación concitaron mucha expectación”, concluyó.